En un esfuerzo por revitalizar el tejido productivo de la capital tucumana, los concejales Gustavo Cobos y José María Canelada presentaron un paquete de cuatro ordenanzas destinadas a reducir la carga impositiva y simplificar los procesos administrativos para las pequeñas y medianas empresas (PYMES). Estas iniciativas, surgidas del diálogo con emprendedores locales, buscan contrarrestar la asfixia fiscal que amenaza la supervivencia de negocios y el empleo registrado en la provincia.
“Estos proyectos nacen de las reuniones que hemos tenido junto a los candidatos de Unidos por Tucumán, Roberto Sánchez, Micaela Viña y Milagros Céliz con emprendedores de la provincia que no la están pasando bien. Las PYMES son el sector que más trabajo registrado crea en Argentina pero, en este contexto de presión fiscal, están en crisis. Lo hemos escuchado de ellos mismos”, expresó Canelada, subrayando la urgencia de medidas que acompañen a los sectores productivos y vulnerables, como el de la discapacidad.
Entre las propuestas, se destaca la creación del Nomenclador Único de Tributos Municipales (NUTM), un sistema diseñado para centralizar y transparentar la información sobre impuestos municipales, haciéndola accesible y comprensible para los contribuyentes. Otra iniciativa apunta a adherir a la ley provincial de incentivos, promoviendo exenciones y reducciones en tributos clave para atraer grandes inversiones y generar empleo. Además, se propone una exención del 100% en el Tributo Económico Municipal (TEM) por 180 días para prestadores de servicios a personas con discapacidad, un sector particularmente golpeado por la crisis económica. Finalmente, el cuarto proyecto establece un Régimen de Incentivos para la Formalización y el Cumplimiento Fiscal, que otorga descuentos en el TEM y el Impuesto a la Publicidad para nuevos contribuyentes y beneficios para aquellos que mantengan sus obligaciones al día.
Cobos, confiado en que las propuestas encontrarán eco en el Concejo Deliberante, destacó su alineación con iniciativas impulsadas por el oficialismo en la Legislatura provincial. “Todo esto tiene el objetivo de acompañar a estos sectores que vienen invirtiendo en la ciudad, que generan trabajo a través de sus actividades comerciales. Una de las frases que nos decían los comerciantes en la última reunión es que no hay gente en la calle, que les está costando que ingresen los clientes a los negocios, porque en este momento se cuida mucho el bolsillo y eso lo sufren algunos sectores más que otros. En este contexto, no se puede sumar la asfixia por parte del estado a través de la cuestión impositiva”, afirmó.
“No se puede mirar al costado desde ningún ámbito. Desde el municipal, entendemos que estas iniciativas serían un buen comienzo para empezar a tener PYMES fuertes, consolidadas, que crezcan. Por supuesto, lo mismo debe ocurrir en el plano provincial y en el nacional. Hoy tenemos emprendedores que han invertido en Tucumán, que tienen un negocio con cuatro o cinco empleados, y que tienen la soga al cuello por la presión fiscal”, coincidieron los ediles, enfatizando la necesidad de un esfuerzo conjunto entre los niveles municipal, provincial y nacional para reactivar la economía local.
Con estas medidas, Cobos y Canelada buscan no solo aliviar la carga de los pequeños empresarios, sino también sentar las bases para un ecosistema productivo más competitivo y sostenible en San Miguel de Tucumán, en un momento donde la recesión y la caída del consumo golpean con fuerza a los comercios locales.